lunes, 6 de febrero de 2017

Malware "Malicious Software"

Malware_

 


Resultado de imagen para malware



El malware (del inglés malicious software), también llamado badwarecódigo malignosoftware maliciososoftware dañino o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. Antes de que el término malware fuera acuñado por Yisrael Radai en 1990, el software malicioso se agrupaba bajo el término "virus informáticos" .
El software se considera malware en función de los efectos que provoque en un computador. Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada.
Los resultados provisionales de Symantec publicados en el 2008 sugieren que «el ritmo al que se ponen en circulación códigos maliciosos y otros programas no deseados podría haber superado al de las aplicaciones legítimas». Según un reporte de F-Secure, «Se produjo tanto malware en 2007 como en los 20 años anteriores juntos».
Según Panda Security, durante los 12 meses del 2011 se crearon 73.000 nuevos ejemplares de amenazas informáticas por día, 10.000 más de la media registrada en todo el año 2010. De estas, el 73% fueron troyanos y crecieron de forma exponencial los del subtipo downloaders.


Existen muchísimos tipos de Malware, aunque algunos de los más comunes son los virus informático, los gusanos, los troyanos, los programas de spyware/adware o incluso los bots. Éstos programas tienen como objetivo recopilar información sobre un usuario, un PC, etc., o con los peores fines también se utilizan para dañar o estropear el ordenador (por ejemplo, usando un virus que elimine los archivos necesarios para el arranque del sistema operativo).


Dos tipos comunes de malware son los virus y los gusanos informáticos, este tipo de programas tienen en común la capacidad para auto replicarse, es decir, pueden contaminar con copias de sí mismo que en algunas ocasiones ya han mutado, la diferencia entre un gusano y un virus informático radica en que el gusano opera de forma más o menos independiente a otros archivos, mientras que el virus depende de un portador para poderse replicar.

Los gusanos informáticos son similares a los virus, pero los gusanos no dependen de archivos portadores para poder contaminar otros sistemas. Estos pueden modificar el sistema operativo con el fin de auto ejecutarse como parte del proceso de inicialización del sistema. Para contaminar otros sistemas, los gusanos explotan vulnerabilidades del objetivo o utilizan algún tipo de ingeniería social para engañar a los usuarios y poderse ejecutar.

Un programa caballo de troya es una pieza de software dañino disfrazado de software legítimo. Los caballos de troya no son capaces de replicarse por sí mismos y pueden ser adjuntados con cualquier tipo de software por un programador o puede contaminar a los equipos por medio del engaño.

Una puerta trasera(o bien Backdoor) es un software que permite el acceso al sistema de la computadora ignorando los procedimientos normales de autenticación. De acuerdo en como trabajan e infectan a otros equipos, existen dos tipos de puertas traseras. El primer grupo se asemeja a los caballos de troya, es decir, son manualmente insertados dentro de algún otro software, ejecutados por el software contaminado e infecta al sistema para poder ser instalado permanentemente. El segundo grupo funciona de manera parecida a un gusano informático, el cuál es ejecutado como un procedimiento de inicialización del sistema y normalmente infecta por medio de gusanos que lo llevan como carga.

El spyware es todo aquel software que recolecta y envía información de los usuarios. Normalmente trabajan y contaminan sistemas como lo hacen los caballos de troya.

Un exploit es aquel software que ataca una vulnerabilidad particular de un sistema operativo. Los exploits no son necesariamente maliciosos –son generalmente creados por investigadores de seguridad informática para demostrar que existe una vulnerabilidad. Y por esto son componentes comunes de los programas maliciosos como los gusanos informáticos.

Los rootkit, son programas que son insertados en una computadora después de que algún atacante ha ganado el control de un sistema. Los rootkit generalmente incluyen funciones para ocultar los rastros del ataque, como es borrar los log de entradas o encubrir los procesos del atacante. Los rootkit pueden incluir puertas traseras, permitiendo al atacante obtener de nuevo acceso al sistema o también pueden incluir exploits para atacar otros sistemas
Fuente(s):
https://es.wikipedia.org/wiki/Malware

No hay comentarios:

Publicar un comentario