Malware para obtener beneficios
Durante los años 1980 y 1990, se solía dar por hecho que los programas maliciosos eran creados como una forma de vandalismo o travesura. Sin embargo, en los últimos años la mayor parte del malware ha sido creado con un fin económico o para obtener beneficios en algún sentido. Esto es debido a la decisión de los autores de malware de sacar partido monetario a los sistemas infectados, es decir, transformar el control sobre los sistemas en una fuente de ingresos.
Mostrar publicidad: Spyware, Adware y Hijacking
Los programas spyware son creados para recopilar información sobre las actividades realizadas por un usuario y distribuirla a agencias de publicidad u otras organizacionesinteresadas. Algunos de los datos que recogen son las páginas web que visita el usuario y direcciones de correo electrónico, a las que después se envía spam. La mayoría de los programas spyware son instalados como troyanos junto a software deseable bajado de Internet. Otros programas spyware recogen la información mediante cookies de terceros o barra de herramientas instaladas en navegadores web. Los autores de spyware que intentan actuar de manera legal se presentan abiertamente como empresas de publicidad e incluyen unos términos de uso, en los que se explica de manera imprecisa el comportamiento del spyware, que los usuarios aceptan sin leer o sin entender.
Los Spyware tienen como objetivo recopilar informacion del equipo en el que se encuentra y transmitírselo a quien lo ha introducido en el equipo. Suele camuflarse tras falsosprogramas, por lo que el usuario raramente se da cuenta de ello. Sus consecuencias son serias y van desde robos bancarios, suplantaciones de identidad hasta robo de información.21
Por otra parte los programas adware muestran publicidad al usuario de forma intrusiva en forma de ventana emergente (pop-up) o de cualquier otra forma. Esta publicidad aparece inesperadamente en el equipo y resulta muy molesta. Algunos programas shareware permiten usar el programa de forma gratuita a cambio de mostrar publicidad, en este caso el usuario consiente la publicidad al instalar el programa. Este tipo de adware no debería ser considerado malware, pero muchas veces los términos de uso no son completamente transparentes y ocultan lo que el programa realmente hace.
Los hijackers son programas que realizan cambios en la configuración del navegador web. Por ejemplo, algunos cambian la página de inicio del navegador por páginas web de publicidad o página pornográfica, otros redireccionan los resultados de los buscadores hacia anuncios de pago o páginas de phishing bancario. El pharming es una técnica que suplanta al DNS, modificando el archivo hosts, para redirigir el dominio de una o varias páginas web a otra página web, muchas veces una web falsa que imita a la verdadera. Esta es una de las técnicas usadas por los hijackers o secuestradores del navegador de Internet. Esta técnica también puede ser usada con el objetivo de obtener credenciales y datos personales mediante el secuestro de una sesión.
Robar información personal: Keyloggers y Stealers
Cuando un software produce pérdidas económicas para el usuario de un equipo, también se clasifica como crimeware22 o software criminal, término dado por Peter Cassidy para diferenciarlo de los otros tipos de software malicioso. Estos programas están encaminados al aspecto financiero, la suplantación de personalidad y el espionaje.
Los keyloggers y los stealers son programas maliciosos creados para robar información sensible. El creador puede obtener beneficios económicos o de otro tipo a través de su uso o distribución en comunidades underground. La principal diferencia entre ellos es la forma en la que recogen la información.
Los keyloggers monitorizan todas las pulsaciones del teclado y las almacenan para un posterior envío al creador. Por ejemplo al introducir un número de tarjeta de crédito el keylogger guarda el número, posteriormente lo envía al autor del programa y este puede hacer pagos fraudulentos con esa tarjeta. Si las contraseñas se encuentran recordadas en el equipo, de forma que el usuario no tiene que escribirlas, el keylogger no las recoge, eso lo hacen los stealers. La mayoría los keyloggers son usados para recopilar contraseñas de acceso pero también pueden ser usados para espiar conversaciones de chat u otros fines.
Los stealers también roban información privada pero solo la que se encuentra guardada en el equipo. Al ejecutarse comprueban los programas instalados en el equipo y si tienen contraseñas recordadas, por ejemplo en los navegadores web o en clientes de mensajería instantánea, descifran esa información y la envían al creador.
Realizar llamadas telefónicas: Dialers
Los dialers son programas maliciosos que toman el control del módem dial-up, realizan una llamada a un número de teléfono de tarificación especial, muchas veces internacional, y dejan la línea abierta cargando el coste de dicha llamada al usuario infectado. La forma más habitual de infección suele ser en páginas web que ofrecen contenidos gratuitos pero que solo permiten el acceso mediante conexión telefónica. Suelen utilizar como señuelos videojuegos, salva pantallas, pornografía u otro tipo de material.
Actualmente la mayoría de las conexiones a Internet son mediante ADSL y no mediante módem, lo cual hace que los dialers ya no sean tan populares como en el pasado.
Ataques distribuidos: Botnets
Las botnets son redes de computadoras infectadas, también llamadas “zombis”, que pueden ser controladas a la vez por un individuo y realizan distintas tareas. Este tipo de redes son usadas para el envío masivo de spam o para lanzar ataques DDoS contra organizaciones como forma de extorsión o para impedir su correcto funcionamiento. La ventaja que ofrece a los spammers el uso de ordenadores infectados es el anonimato, que les protege de la persecución policial.
En una botnet cada computadora infectada por el malware se loguea en un canal de IRC u otro sistema de chat desde donde el atacante puede dar instrucciones a todos los sistemas infectados simultáneamente. Las botnets también pueden ser usadas para actualizar el malware en los sistemas infectados manteniéndolos así resistentes ante antivirus u otras medidas de seguridad.
Otros tipos: Rogue software y Ransomware
Los rogue software hacen creer al usuario que la computadora está infectada por algún tipo de virus u otro tipo de software malicioso, esto induce al usuario a pagar por un software inútil o a instalar un software malicioso que supuestamente elimina las infecciones, pero el usuario no necesita ese software puesto que no está infectado.23
Los Ransomware
También llamados criptovirus o secuestradores, son programas que cifran los archivos importantes para el usuario, haciéndolos inaccesibles, y piden que se pague un “rescate” para poder recibir la contraseña que permite recuperar los archivos.
InfoSpyware reporta en su blog que a partir de mayo del 2012, han existido 2 nuevas variantes del llamado “virus de la policía” o “Virus Ukash”, que es producido por el troyano Ransom.ab, que con el pretexto de que se entró a páginas de pornografía infantil, se les hace pagar una supuesta multa para poder desbloquear sus equipos,24 actualmente también utilizando la propia cámara Web del equipo hacen unas supuestas tomas de vídeo que anexan en su banner de advertencia, para asustarlos más al hacerlos pensar que están siendo observado y filmado por la policía, siendo Rusia, Alemania, España y Brasil los países más afectados ó la versión falsa del antivirus gratuito “Microsoft Security Essentials” que dice bloquear el equipo por seguridad y que para poder funcionar adecuadamente se ofrece un módulo especial que se tiene que pagar.25
La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de España, junto con Europol e Interpol, desmantelaron en febrero del 2013, a la banda de piratas informáticos creadores del “Virus de la Policía”, responsables de estafar alrededor de 1 millón de euros al año.26
A pesar de ello, han ido surgiendo nuevas versiones y variantes con características propias de unidades policiales de países de Latinoamérica, siendo los países afectados Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y México, en este último saca la imagen de la desaparecida Policía Federal Preventiva.27
No hay comentarios:
Publicar un comentario